"Lo que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas" Mahatma Gandhi
Sumar en la sinergia de la construcción en base al otro…refundarnos como niños en la sonrisa... ser parte de lo que suma y construye…celebrar en los demas, la vida!
Si cada vez que termina un año nos sentimos mas sensibles, espontáneos, expresivos! Si en cada fiesta abrazamos al semejante, nos besamos por doquier, levantamos la vista y celebramos “el otro”. Si desparramamos energía positiva por todos lados... ¿Por qué no lo hacemos mas días durante el año?. Debe ser porque en estas comarcas sureñas nos han inoculado desde pequeños un resistente virus que –a falta de cientificos que lo bauticen- podríamos llamarlo “agretosis”, terrible flagelo que nos vuelve “agretas” la mayor parte de nuestras vidas, siendo ya pandemia en estos lares. Asi como los argentinos poseemos maravillosas expresiones que debemos defender en nuestro genoma cultural: amigables, cofrádicos, fiesteros y hasta solidarios en su gran mayoría, también desgraciadamente sufrimos esta cepa enfermiza que nos hace ver siempre todo negro, oscuro, como si fuerámos el peor país de la tierra. Nacemos odiando nuestro propio patio. Generalizamos casi siempre, decimos que somos lo peor cuando a pocos pasos alguien humilde comparte el único pan con la sabiduría del propio mesías. Entonces, si nos han criado bombardeándonos desde todos lados con energía negativa, es difícil celebrar el alba, es verdad que todos tenemos momentos de ira puramente humanas pero vivir diariamente rodeado de gente tóxica es enfermizo. No por nada la juventud se aleja siempre de los “señores importantemente agretas” y escapa de los “viejos vinagres”, ellos saben de sobra que viajar exige esquivar la gente que te empuja a la banquina.
Aunque nos duela reconozcamos que somos todos un poco así en nuestra peor faz, en ese lado oscuro de nuestra idiosincracia.
Ver muchos “incomunicadores” construyendo muros Floydianos día a día, haciendo lo imposible por destruir lo que en definitiva es de todos, es claro ejemplo... Como diría Solyenisztin “no erramos por no ver la verdad, patente a simple vista, erramos porque errar siempre es el camino más fácil”. Cómo se comprendería entonces que un país tan rico y agraciado como este siempre deba estar retrocediendo casillas, en un autoflagelación provocada por los mismos habitantes o por los que tienen el poder de gobernar desde esos lugares que el pueblo no solo desconoce sino que jamás voto.
Somos “agretas” por ancestral emotividad colectiva, no me diga que no le pasa. Uno le pregunta a cualquiera como anda la cosa y siempre es "que querés con este país", prendemos el noticiero y sangra hasta el sintonizador, subimos al taxi, hacemos una cola y antes de indicar al destino surge el "estamos todos locos, esto es un caos", "que país de mierd..." no me diga que no actuamos asi.
Nacemos adorando el exterior, claro, después muchos van y ven con sus propios ojos que la realidad no siempre es como te la cuentan, y uno empieza a querer la querencia a fuerza de golpes y porrazos. Nacidos para sufrir, muchas veces nos inventamos el problema.
"Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él" Paulo Coelho
Algo podemos hacer
¿Y si de a poco cambiamos la actitud?. Si vociferamos que somos demócratas ¿por que no apoyamos la coyunturas de turno?, ¿por qué no nos damos cuenta que en definitiva somos todos el “estado”? Marquemos errores y horrores pero ayudemos, pongamos nuestro heroíca cotidianidad para mejorar un poco lo que nos rodea, sino es fácil llorar sobre lo que sin saberlo o queriendo, ayudamos a destruir una y otra vez como es costumbre, eternos Sisifos levantando una y otra vez la piedra, para que caiga sobre nuestras cabezas masoquistas.
Entonces ahora que comienza otro año y que si sabemos hacer un repaso muchas cosas mejorado desde la vida y desde lo colectivo, gracias a “todos los sectores democráticamente humanos” y a los revolucionarios de la alegría que luchan por positivar el futuro y no llenarlo de piedras. Entonces digo: celebremos cada día la vida –cuando se puede y nos deja- celebremos con actitud la sonrisa que nace en quien nos mira sincero, abracemos en serio una bandera común, humana, de cualquier color, sexo e ideología que nos cubra a todos, pero todos. Y empecemos a destapar con grandeza ese vino que solo saben compartir los que saben también esquivar lo efímero de la estupidez...
Yo insisto que es mejor ver siempre el vaso medio lleno, incluso cuando –por lógica natural- a veces llegue a estar vacío, ¿no es preferible acaso correr a llenarlo de nuevo?, ¿no es más sano ser afluentes de ese río solidario que contenga la sed que todos en algún momento vamos necesitar abrevar y saciar?
Es menos enfermizo y más reparador construir que destruir aunque mas difícil, pero todo lo difícil (recuerde los primeros pasos, los primeros besos) siempre te va a llenar de memoria y de vida interior para cuando escasee el alimento espiritual.
"Cuando nos sentimos positivos en nuestra actitud, esperando e imaginando el placer, la satisfacción y la felicidad, tendemos a atraer y a crear personas, situaciones y acontecimientos que se adecuan a estas expectativas" Shakti Gawain
Ese remedio infalible
Entonces, si no podemos descubrir la cura para la “agretosis” por lo menos sepamos que mientras estamos soñando un sueño colectivo, mientras sentimos seriamente que somos el otro y que la corte de “odiadores cotidianos” solo muere de envidia cuando descubre besos, cantos y almas libres, compartidas! Mientras sepamos eso –sin saberlo – estaremos construyendo mas vida en cada uno de nuestros hijos y esquivaremos con gambetas messiánicas a los que día a día escriben, vomitan y desafinan las calles con su egoísmo. Haremos un camino distinto en donde no nos pegue tanto la negatividad de los refutadotes de leyendas, de los Salieris de la alegría, de los que te señalan, de los que odian a quien disfruta el día salga como salga. Entonces levanto copa y convido,¡siempre convido¡ y pienso en cada niño que nos esta mirando, esperando, observando que la generación que los debe abrevar, contener, o sea nosotros, sus padres aprendamos un poco de ellos, que reparten el corazón sin mirar clases, razas, intereses ni dogmas, solo aman con esa tremenda capacidad de amar de los que saben que la vida puede ser un maravilloso juego si no permitirmos a los “agretas historicos y comtemporáneos” nos vengan a patear una y otra vez el tablero de la alegría.
"Casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo,
nacen de una actitud de aprecio por lo demás"
Dalai Lama
Jorge “aleman” Azpiroz (músico, escritor)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario